LU se enfoca guiando para ver que no existe un 'yo' real e inherente, ¿qué entiende por esto?
Que los seres humanos creemos en la existencia de un yo, una identidad, un alguien a quien le ocurren las cosas, que piensa, que siente , que ve, que hace, que oye, que toma decisiones, etc, y que LU es un trabajo profundo para llegar a ver que el yo no existe en realidad, aunque nos parece tan real debido a la fuerza con la que creemos en él.
¿Qué está buscando en LU?
Busco una guía que me ayude a centrarme y enfocarme en mirar honestamente y en profundidad este yo que aparenta ser el centro de la vida. Aunque ya sé que el yo es una ilusión desde el punto de vista intelectual y he tenido en algunos momentos la experiencia vivencial de su inexistencia, aún no lo he visto de forma completa y definitiva, y ésto es lo que busco, asentar ese "ver", integrarlo.
¿Qué espera de una conversación guiada?
Ayuda para volver a centrarme y enfocarme en "mirar" todas las veces que sean necesarias hasta que el velo caiga, pues, aunque yo sola llevo un tiempo haciendo este trabajo, siento que alguien que ya lo ha visto e integrado puede ayudarme a completar el proceso de forma más eficaz que haciéndolo en soledad.
¿Cuál es su experiencia en términos de prácticas espirituales, búsqueda e indagación?
Llevo unos catorce años practicando la meditación. Hace 9 años tuve una experiencia durante una meditación en la que me sentía caer y caer y caer al vacío y al mismo tiempo sostenida por algo que era nada. Después entré en un silencio de la mente que duró toda la noche. Durante varios años tuve un maestro Sufi. Estando bajo su guía, tuve una experiencia a la que yo llamo "mi semana mágica", en la que durante una semana pareció caer el velo de la ilusión. Era como si hubiera tenido mis gafas empañadas y, de repente, estaban limpias y podía ver. Había una consciencia detrás del cuerpo y del mundo, los pensamientos iban y venían a lo lejos como ralentizados, el yo hablaba pero esta consciencia no era atrapada por él, había un saber claro de que el yo no es nada, sólo un pensamiento. Desapareció toda sensación de separación, había un continuo, el pecho estaba abierto, el amor era presente, la visión era clara, en 3D, desaparecieron los síntomas de enfermedad,podía ver el aura rosada de la luna, el miedo no estaba, etc. Después de una semana, ese estado se fue desvaneciendo hasta regresar a la experiencia de separación habitual. Después de aquello, he tenido "momentos" puntuales de silencio y de amor incondicional. Después descubrí el advaita y comencé a indagar por mi cuenta, sin mucho éxito. Tengo una mente superactiva y una sensación constante de ser invadida por ella,además de una fuerte identificación con mi cuerpo enfermo, tenso, fatigado y dolorido que me dificultan mantenerme enfocada en el trabajo de autoindagación. Hace un mes y medio descubrí el libro "Gateless- Gatecrashers" y desde entonces estoy leyéndolo y practicando los ejercicios de mirar el yo, con algunos avances en la toma de conciencia del yo como un pensamiento.
En una escala de 1 a 10, ¿qué tan dispuesto está a cuestionar cualquier creencia que tenga actualmente sobre sí mismo? 10
Deshacer la ilusión
Re: Deshacer la ilusión
Hola ZaharaG
te pido disculpes la tardanza en contestar tu inscripción en este foro, mi nombre es Jorge, soy un guía aquí y estoy dispuesto a acompañarte en tu investigación.
un abrazo
Jorge
te pido disculpes la tardanza en contestar tu inscripción en este foro, mi nombre es Jorge, soy un guía aquí y estoy dispuesto a acompañarte en tu investigación.
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Deshacer la ilusión
De acuerdo,Jorge.
Estoy preparada para empezar.
Muchas gracias
Estoy preparada para empezar.
Muchas gracias
Re: Deshacer la ilusión
Hola ZaharaG!
Bienvenida a Liberation Unleashed
si puedes proporcionarme un nombre propio por el cual llamarte o si prefieres que te siga llamando ZaharaG, dímelo
te recomiendo leer los puntos descritos en los siguientes enlaces:
"Liberation Unleashed NO es" viewtopic.php?f=41&t=5668
"Cómo publicar y otras instrucciones" viewtopic.php?f=41&t=2939 desde donde dice "¿cómo funciona?"
aprender a usar la función "Quotes" que ayuda a la comunicación escrita
Es importante mantener el momentum de búsqueda, mantener el proceso "en caliente".
Comenzamos
dime, ¿qué crees que pasará en el momento en que, como dices, lo veas "de forma completa y definitiva", cuáles son tus expectativas luego de ese momento, ¿qué tan reales son esas expectativas? ¿algo va a cambiar? ¿qué? ¿qué significa para ti "integrarlo"?
un abrazo
Jorge
Bienvenida a Liberation Unleashed
si puedes proporcionarme un nombre propio por el cual llamarte o si prefieres que te siga llamando ZaharaG, dímelo
te recomiendo leer los puntos descritos en los siguientes enlaces:
"Liberation Unleashed NO es" viewtopic.php?f=41&t=5668
"Cómo publicar y otras instrucciones" viewtopic.php?f=41&t=2939 desde donde dice "¿cómo funciona?"
aprender a usar la función "Quotes" que ayuda a la comunicación escrita
Es importante mantener el momentum de búsqueda, mantener el proceso "en caliente".
Comenzamos
dime, ¿qué crees que pasará en el momento en que, como dices, lo veas "de forma completa y definitiva", cuáles son tus expectativas luego de ese momento, ¿qué tan reales son esas expectativas? ¿algo va a cambiar? ¿qué? ¿qué significa para ti "integrarlo"?
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Deshacer la ilusión
Buenas noches Jorge.
Puedes llamarme Zahara.
En cuanto a lo que creo que pasará cuando lo vea "de forma completa y definitiva" es que ya no seré esclava de lo que cuenta todo el tiempo este yo, ya no viviré absorbida por sus historias. Mis expectativas es que desaparecerán la tensión, el sufrimiento e incluso los síntomas de enfermedad, el miedo constante, la sensación de amenaza constante y la necesidad de controlar absolutamente todo lo que ocurre, tanto dentro como fuera de mí. Mi punto de referencia es la experiencia de mi "semana mágica" que contaba en mi presentación en la que ocurrió todo ello (silencio, desaparición de síntomas físicos y del miedo y un fluir sin necesidad de controlarlo todo y un saber al instante que lo que contaba el yo no era verdad, incluso el mismo yo no era verdad, estaba debilitado, no tenía capacidad de atrapar) y realmente no tengo claro si mis expectativas son reales. Intelectualmente sé que mis programas, condicionamientos y patrones de comportamiento seguirán aquí, pero lo que espero en el fondo es un "alivio" del sufrimiento a todos los niveles.
"Integrarlo" significa para mí "vivirlo, ver de verdad que este yo que parece ser el centro de todo y lo que gobierna todo, en realidad es sólo un pensamiento que se repite, un hábito" y no sólo "saberlo mentalmente o recordarlo". Es como si ahora el yo está tan cerca de mis ojos que me invade y ocupa todo el espacio, no me deja ver, estoy literalmente aplastada por él. "Integrarlo" sería poder verlo con una distancia que permita ver su verdadera naturaleza y, por tanto, ya no ser esclava de lo que cuenta.
Muchas gracias, Jorge.
Un abrazo
Hola ZaharaG!
Bienvenida a Liberation Unleashed"
si puedes proporcionarme un nombre propio por el cual llamarte o si prefieres que te siga llamando ZaharaG, dímelo
te recomiendo leer los puntos descritos en los siguientes enlaces:
"Liberation Unleashed NO es" viewtopic.php?f=41&t=5668
"Cómo publicar y otras instrucciones" viewtopic.php?f=41&t=2939 desde donde dice "¿cómo funciona?"
aprender a usar la función "Quotes" que ayuda a la comunicación escrita
Es importante mantener el momentum de búsqueda, mantener el proceso "en caliente".
Comenzamos
dime, ¿qué crees que pasará en el momento en que, como dices, lo veas "de forma completa y definitiva", cuáles son tus expectativas luego de ese momento, ¿qué tan reales son esas expectativas? ¿algo va a cambiar? ¿qué? ¿qué significa para ti "integrarlo"?
un abrazo
Jorge
[/quote]
Puedes llamarme Zahara.
En cuanto a lo que creo que pasará cuando lo vea "de forma completa y definitiva" es que ya no seré esclava de lo que cuenta todo el tiempo este yo, ya no viviré absorbida por sus historias. Mis expectativas es que desaparecerán la tensión, el sufrimiento e incluso los síntomas de enfermedad, el miedo constante, la sensación de amenaza constante y la necesidad de controlar absolutamente todo lo que ocurre, tanto dentro como fuera de mí. Mi punto de referencia es la experiencia de mi "semana mágica" que contaba en mi presentación en la que ocurrió todo ello (silencio, desaparición de síntomas físicos y del miedo y un fluir sin necesidad de controlarlo todo y un saber al instante que lo que contaba el yo no era verdad, incluso el mismo yo no era verdad, estaba debilitado, no tenía capacidad de atrapar) y realmente no tengo claro si mis expectativas son reales. Intelectualmente sé que mis programas, condicionamientos y patrones de comportamiento seguirán aquí, pero lo que espero en el fondo es un "alivio" del sufrimiento a todos los niveles.
"Integrarlo" significa para mí "vivirlo, ver de verdad que este yo que parece ser el centro de todo y lo que gobierna todo, en realidad es sólo un pensamiento que se repite, un hábito" y no sólo "saberlo mentalmente o recordarlo". Es como si ahora el yo está tan cerca de mis ojos que me invade y ocupa todo el espacio, no me deja ver, estoy literalmente aplastada por él. "Integrarlo" sería poder verlo con una distancia que permita ver su verdadera naturaleza y, por tanto, ya no ser esclava de lo que cuenta.
Muchas gracias, Jorge.
Un abrazo
Hola ZaharaG!
Bienvenida a Liberation Unleashed"
si puedes proporcionarme un nombre propio por el cual llamarte o si prefieres que te siga llamando ZaharaG, dímelo
te recomiendo leer los puntos descritos en los siguientes enlaces:
"Liberation Unleashed NO es" viewtopic.php?f=41&t=5668
"Cómo publicar y otras instrucciones" viewtopic.php?f=41&t=2939 desde donde dice "¿cómo funciona?"
aprender a usar la función "Quotes" que ayuda a la comunicación escrita
Es importante mantener el momentum de búsqueda, mantener el proceso "en caliente".
Comenzamos
dime, ¿qué crees que pasará en el momento en que, como dices, lo veas "de forma completa y definitiva", cuáles son tus expectativas luego de ese momento, ¿qué tan reales son esas expectativas? ¿algo va a cambiar? ¿qué? ¿qué significa para ti "integrarlo"?
un abrazo
Jorge
[/quote]
Re: Deshacer la ilusión
Hola Zahara
los pensamientos siempre dicen "...Yo seré feliz (sano, inmune, etc. etc.) cuando pase tal y cual cosa (salud, dinero, relaciones, etc.)", siempre a futuro, siempre detrás de aquella colina, siempre más allá de ese "escollo".
¿qué es aquello que dice que en este momento, en este preciso instante necesita tal o cual cosa para Ser...?
El dolor físico es algo que puedes considerar "real" (como cuando te cortas un dedo), tanto como todo lo demás, la lluvia, la sensación de frio, los pensamientos (no lo que ellos "dicen"), los sonidos, etc. etc.
Esta investigación es para ver la realidad de la ilusión del Yo, nada más... y ya es muchísimo! no esperes más.
ahora volvamos a la investigación:
¿Realmente hay un Yo por algún lado?,
si no lo hay, entonces
¿a qué llamas Yo?, ¿qué es aquello que aparece cuando dices "Yo"?
¿cuál es la respuesta que surge?
por favor responde cada una de las preguntas, que ahora puse en color distinto, de una en una.
intenta usar la función "Quote" para responder de manera que salga como has visto que yo lo he usado, hay un botón "Preview" abajo para que puedas ver como va a salir tu mensaje.
Para usar la función Quote, (luego de presionar "Post Replay"), señalas con el ratón el texto que quieres responder de MI mensaje y luego presionas el botón (que tiene unas comillas) en la parte superior derecha de mi mensaje, inténtalo.
debes saber que entiendo por el momento que estás pasando, no te preocupes, sigue adelante.
un abrazo
Jorge
Las expectativas no son reales (cualquier expectativa), de hecho son un estorbo a la investigación, el estado que recuerdas es temporal, como ya lo has comprobado, los síntomas y dolores realmente físicos son inevitables, lo que si es evitable es el sufrimiento que el Yo produce a raíz de los eventos, el apartado "lo que Liberation Unleashed NO es" es una recopilación de frases que varios guías hicieron en su momento, quiero decir que todos produjeron eso en base a sus experiencias, vuelve a leerlo.y realmente no tengo claro si mis expectativas son reales
¿controlas algo en este momento?un fluir sin necesidad de controlarlo todo
¿no es el Yo quien te está contando la expectativa que tienes?,un saber al instante que lo que contaba el yo no era verdad
los pensamientos siempre dicen "...Yo seré feliz (sano, inmune, etc. etc.) cuando pase tal y cual cosa (salud, dinero, relaciones, etc.)", siempre a futuro, siempre detrás de aquella colina, siempre más allá de ese "escollo".
¿qué es aquello que dice que en este momento, en este preciso instante necesita tal o cual cosa para Ser...?
El dolor físico es algo que puedes considerar "real" (como cuando te cortas un dedo), tanto como todo lo demás, la lluvia, la sensación de frio, los pensamientos (no lo que ellos "dicen"), los sonidos, etc. etc.
Esta investigación es para ver la realidad de la ilusión del Yo, nada más... y ya es muchísimo! no esperes más.
Tú no eres esclava de nada, solo estás creyendo lo que unos pensamientos dicen, deja de hacerlo y observa exclusivamente lo que hay.ya no ser esclava de lo que cuenta
ahora volvamos a la investigación:
¿Realmente hay un Yo por algún lado?,
si no lo hay, entonces
¿a qué llamas Yo?, ¿qué es aquello que aparece cuando dices "Yo"?
¿cuál es la respuesta que surge?
por favor responde cada una de las preguntas, que ahora puse en color distinto, de una en una.
intenta usar la función "Quote" para responder de manera que salga como has visto que yo lo he usado, hay un botón "Preview" abajo para que puedas ver como va a salir tu mensaje.
Para usar la función Quote, (luego de presionar "Post Replay"), señalas con el ratón el texto que quieres responder de MI mensaje y luego presionas el botón (que tiene unas comillas) en la parte superior derecha de mi mensaje, inténtalo.
debes saber que entiendo por el momento que estás pasando, no te preocupes, sigue adelante.
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Deshacer la ilusión
Hola Jorge
En primer lugar darte las gracias por tu comprensión con mi ignorancia. Tus palabras me alientan.
Gracias
En primer lugar darte las gracias por tu comprensión con mi ignorancia. Tus palabras me alientan.
Tras volver a leer "lo que liberashion unleashed no es" vuelvo a tomar consciencia de que, efectivamente, la experiencia me dice una y otra vez que las expectativas nunca son reales y me mantienen distraída del objetivo, me hacen perder el tiempo y la energía.Las expectativas no son reales (cualquier expectativa), de hecho son un estorbo a la investigación
No controlo nada. Hay una costumbre muy fuerte de apretar, tensar el cuerpo, la creencia de que así controlaré lo que pasa, tan fuerte que ocurre automática y permanentemente. Pero sin resultado a nivel de control. Ahora mismo hay pensamientos de querer controlar la escritura, de conseguir dejarlo tan bonito como tú , en otro color, en un recuadro, de lograr un resultado perfecto. Sin embargo, la realidad es que no sé cómo hacerlo y no hay ningún control ni sobre los pensamientos que van surgiendo ni sobre la emoción de frustración que le sigue al no lograrlo ni sobre el resultado en la acción.¿controlas algo en este momento?
Así es. El yo no para de irse al futuro y contarme lo que va a pasar y lo hace con tanta insistencia y de forma tan convincente que me lo creo todo, me meto en la historia y me recreo en ella sin fin... Ahora mismo veo que es el mismo yo el que se cree la historia, se mete en ella, se recrea en ella... parece que fuera de ese yo no hay nadie para creerse la historia, meterse en ella y recrearse...lo he visto por un instante, que no hay nadie ni nada, pero se me escapa…¿no es el Yo quien te está contando la expectativa que tienes?,
Un conjunto de pensamientos encadenados, uno detrás de otro. Parece tan real! Parece que hay una identidad, alguien, alguien que repite y repite tal o cual necesidad. Si miro desde aquí con atención, parece desaparecer eso que parece tan real, pero se vuelve a escapar la evidencia de que sólo son pensamientos.¿qué es aquello que dice que en este momento, en este preciso instante necesita tal o cual cosa para Ser...?
Al leer esta pregunta, inmediatamente el pensamiento "sí, por supuesto, estoy aquí, soy Zahara, la dueña de este cuerpo, por supuesto que existo, claro que sí soy real!" se abalanza para defender su postura. Sin embargo, cuando busco al yo, no puedo encontrarlo. Es una fuerte lucha entre el pensamiento gritando que sí existe el yo y la realidad de que no hay un yo por ningún sitio. Es una verdadera guerra.¿Realmente hay un Yo por algún lado?,
Llamo yo a Zahara, este nombre, con este cuerpo enfermo, con estos recuerdos, con estas expectativas.¿a qué llamas Yo?
Cuando digo yo me viene la imagen de una chica demasiado sensible, victimizada, enferma, dolorida, constantemente abrumada, frustrada, tensa, inteligente, pero incapaz de funcionar en la vida.¿qué es aquello que aparece cuando dices "Yo"?
Esta persona.¿cuál es la respuesta que surge?
Gracias
Re: Deshacer la ilusión
Hola Zahara
¿de donde nacen?, pregunto ¿nacen del Yo que llamamos Zahara?
ok, ya ves no hay control, pero ¿hay "alguien" que NO tiene control?
la pregunta fundamental es ¿hay "alguien" que está ahí SIN control o CON control?
-> busca ese "Algo" que aparentemente se preocupa por tener o no tener el control, ¿está por algún lado? ¿qué es?, ¿es una entidad o solamente son mecanismos actuando? si son mecanismos, escribe una explicación de ello
¿dónde (físicamente) está Zahara, la poseedora del cuerpo?
es decir, ¿no es que solamente hay sensaciones físicas y pensamientos? observa con atención como estas sensaciones físicas se traducen en "cuerpo enfermo, recuerdos, expectativas"
¿sucede eso automáticamente? ¿es real el concepto?
¿no es el aparente sufrimiento más que un "concepto" derivado de esos otros conceptos?
:-)En primer lugar darte las gracias por tu comprensión con mi ignorancia. Tus palabras me alientan.
Esos pensamientos, esa sensación de "tensar el cuerpo", esa "intención" de "lograr un resultado perfecto"No controlo nada. Hay una costumbre muy fuerte de apretar, tensar el cuerpo, la creencia de que así controlaré lo que pasa, tan fuerte que ocurre automática y permanentemente. Pero sin resultado a nivel de control. Ahora mismo hay pensamientos de querer controlar la escritura, de conseguir dejarlo tan bonito como tú , en otro color, en un recuadro, de lograr un resultado perfecto. Sin embargo, la realidad es que no sé cómo hacerlo y no hay ningún control ni sobre los pensamientos que van surgiendo ni sobre la emoción de frustración que le sigue al no lograrlo ni sobre el resultado en la acción.
¿de donde nacen?, pregunto ¿nacen del Yo que llamamos Zahara?
ok, ya ves no hay control, pero ¿hay "alguien" que NO tiene control?
la pregunta fundamental es ¿hay "alguien" que está ahí SIN control o CON control?
-> busca ese "Algo" que aparentemente se preocupa por tener o no tener el control, ¿está por algún lado? ¿qué es?, ¿es una entidad o solamente son mecanismos actuando? si son mecanismos, escribe una explicación de ello
observa esa relación de pertenencia, "Zahara es la dueña de este cuerpo", es decir Zahara NO es el cuerpo, porque lo posee, es suyo, pero NO es el cuerpo ¿o si?, parece que Zahara es algo que está detrás y que es la poseedorasí, por supuesto, estoy aquí, soy Zahara, la dueña de este cuerpo
¿dónde (físicamente) está Zahara, la poseedora del cuerpo?
todo eso ¿no son más que conceptos?, observa con mucha atención, hay sensaciones físicas que reunidos dicen "aquí hay un cuerpo enfermo", hay pensamientos que aparecen como recuerdos o como expectativas.con este cuerpo enfermo, con estos recuerdos, con estas expectativas.
es decir, ¿no es que solamente hay sensaciones físicas y pensamientos? observa con atención como estas sensaciones físicas se traducen en "cuerpo enfermo, recuerdos, expectativas"
¿sucede eso automáticamente? ¿es real el concepto?
¿no es el aparente sufrimiento más que un "concepto" derivado de esos otros conceptos?
¿otro concepto o todo eso es real? ¿que es real?Cuando digo yo me viene la imagen de una chica demasiado sensible, victimizada, enferma, dolorida, constantemente abrumada, frustrada, tensa, inteligente, pero incapaz de funcionar en la vida.
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Deshacer la ilusión
Hola!
[/quote]
Sí. Es como si las sensaciones físicas alimentan pensamientos que dicen que hay un cuerpo enfermo y, a la vez, estos pensamientos de enfermedad alimentan más sensaciones físicas. Por otro lado, los recuerdos son pensamientos que evocan el pasado y las expectativas son pensamientos que hablan de futuro.
Ahora bien, la identificación con la enfermedad y con el sufrimiento es tan grande y de tan larga duración a lo largo de décadas, que no soy capaz de vivirlos con distancia. Hay una creencia tan profunda en el hecho de que la enfermedad y el sufrimiento son míos, que no puedo en este momento despersonalizarlos en el día a día, en el momento a momento.
Gracias Jorge. buena noche.
La creencia es que sí surgen del yo llamado Zahara. Lo que vivo, cómo reacciono ante la sensación y ante la intención es creyendo que es Zahara quien tiene la sensación y la intención. Identifico cualquier cosa que ocurre con Zahara. Sin embargo, si estoy atenta y hago el esfuerzo de ver de dónde nacen, de dónde vienen tanto la sensación como la intención, no encuentro el lugar de dónde vienen ni dónde nacen. Es algo así como algo automático que sucede y no vienen de ninguna parte.Esos pensamientos, esa sensación de "tensar el cuerpo", esa "intención" de "lograr un resultado perfecto"
¿de donde nacen?, pregunto ¿nacen del Yo que llamamos Zahara?
Hay la creencia de que "Yo no tengo control", "yo tengo que controlar"ok, ya ves no hay control, pero ¿hay "alguien" que NO tiene control?
En la realidad no hay ese "alguien", en mi experiencia parece que sí lo hay. Ahora veo que "mi" experiencia se vuelve a referir a ese alguien que no está, apunta hacia alguien. Si miro la experiencia sin el "mi", no hay nadie y esta evidencia de que no hay nadie "se evapora" en cuanto paso a otra cosa, se "olvida", "se escapa".la pregunta fundamental es ¿hay "alguien" que está ahí SIN control o CON control?
Mis reacciones son como si hubiera algo o alguien. Si pongo la intención de buscarlo, no está por ningún lado. Es pensamiento apareciendo todo el tiempo, son mecanismos actuando que consisten en que un pensamiento surge y el cuerpo reacciona rápidamente con sensaciones, acciones, comportamientos y todos estos parece que dan paso a otros pensamientos, sensaciones, acciones y comportamientos similares, todo en cadena y automático. Esos pensamientos, sensaciones, acciones y comportamientos parecen reforzar la idea de que hay alguien aquí que vive todo eso.-> busca ese "Algo" que aparentemente se preocupa por tener o no tener el control, ¿está por algún lado? ¿qué es?, ¿es una entidad o solamente son mecanismos actuando? si son mecanismos, escribe una explicación de ello
[/quote]
Zahara no es el cuerpo. Si miro detrás, no veo nada. Y, si Zahara no es el cuerpo, tampoco encuentro nada físico que sea Zahara. De ello concluyo que Zahara es sólo un nombre. Todo esto lo veo claro intelectualmente. No es lo que experimento. Si observo, llego a verlo como un rayo que enseguida se esfuma. Lo veo un poco o un poco más según el momento, pero no lo vivo de forma estable.observa esa relación de pertenencia, "Zahara es la dueña de este cuerpo", es decir Zahara NO es el cuerpo, porque lo posee, es suyo, pero NO es el cuerpo ¿o si?, parece que Zahara es algo que está detrás y que es la poseedora
¿dónde (físicamente) está Zahara, la poseedora del cuerpo?
Así es. El cuerpo enfermo, los recuerdos y las expectativas son sólo conceptos muy arraigados, tanto que se viven como realidad.todo eso ¿no son más que conceptos?
¿no es que solamente hay sensaciones físicas y pensamientos? observa con atención como estas sensaciones físicas se traducen en "cuerpo enfermo, recuerdos, expectativas"
Sí. Es como si las sensaciones físicas alimentan pensamientos que dicen que hay un cuerpo enfermo y, a la vez, estos pensamientos de enfermedad alimentan más sensaciones físicas. Por otro lado, los recuerdos son pensamientos que evocan el pasado y las expectativas son pensamientos que hablan de futuro.
Sí sucede automáticamente. El concepto, en tanto que pensamiento es real, pero su contenido no. Aunque aquí se vive la enfermedad como si fuera lo más real del mundo.¿sucede eso automáticamente? ¿es real el concepto?
Ahora mismo soy capaz de intelectualizar lo que dices y llegar a la conclusión de que el sufrimiento es un concepto derivado de esos otros conceptos.¿no es el aparente sufrimiento más que un "concepto" derivado de esos otros conceptos?
Ahora bien, la identificación con la enfermedad y con el sufrimiento es tan grande y de tan larga duración a lo largo de décadas, que no soy capaz de vivirlos con distancia. Hay una creencia tan profunda en el hecho de que la enfermedad y el sufrimiento son míos, que no puedo en este momento despersonalizarlos en el día a día, en el momento a momento.
Mi respuesta sería la misma que en la pregunta anterior. Capaz de razonarlo y ver que son todos conceptos y por tanto no reales. Otra cosa es lo que experimento, pues hay algo o parece haberlo que se agarra con fuerza a todas esas etiquetas y no quiere soltarlas, pero de ninguna manera. Uf!!Cuando digo yo me viene la imagen de una chica demasiado sensible, victimizada, enferma, dolorida, constantemente abrumada, frustrada, tensa, inteligente, pero incapaz de funcionar en la vida.
¿otro concepto o todo eso es real?
Real es este cuerpo, las sensaciones, los movimientos, los objetos que veo a mi alrededor, la sed, el ruido del aparato de calefacción, la pantalla delante, los pensamientos (no lo que dicen, aunque aún me lo crea casi todo el tiempo).¿que es real?
Gracias Jorge. buena noche.
Re: Deshacer la ilusión
Hola Zahara
veamos eso, siéntate cómodamente en alguna silla, y enfoca la atención a lo que se encuentra, ¿qué hay?, ¿hay un cuerpo ahí o solamente están las sensaciones de presión, los sonidos, etc.?
¿Experimentas el "estar sentada en una silla", más allá de lo que un pensamiento dice?
¿Cómo se "experimenta directamente" la silla?
¿Se puede "experimentar" la silla en una forma distinta que esa "sensación de presión" y por los pensamientos que dicen "estoy sentado en una silla'"? ¿hay una silla? ¿hay un Yo experimentando la silla o solamente están las sensaciones?
ahora levántate y camina lentamente enfocando la atención al caminar,
¿es una entidad (Yo) la que controla el movimiento?, ¿la que da los pasos?
informa lo que aparece
un abrazo
Jorge
Muy bien!, solamente hay que seguir mirando esto, observa si la experiencia directa tiene algo más que sonidos, olores, visiones, sensaciones, sabores, pensamientos.La creencia es que sí surgen del yo llamado Zahara. Lo que vivo, cómo reacciono ante la sensación y ante la intención es creyendo que es Zahara quien tiene la sensación y la intención. Identifico cualquier cosa que ocurre con Zahara. Sin embargo, si estoy atenta y hago el esfuerzo de ver de dónde nacen, de dónde vienen tanto la sensación como la intención, no encuentro el lugar de dónde vienen ni dónde nacen. Es algo así como algo automático que sucede y no vienen de ninguna parte.
veamos eso, siéntate cómodamente en alguna silla, y enfoca la atención a lo que se encuentra, ¿qué hay?, ¿hay un cuerpo ahí o solamente están las sensaciones de presión, los sonidos, etc.?
¿Experimentas el "estar sentada en una silla", más allá de lo que un pensamiento dice?
¿Cómo se "experimenta directamente" la silla?
¿Se puede "experimentar" la silla en una forma distinta que esa "sensación de presión" y por los pensamientos que dicen "estoy sentado en una silla'"? ¿hay una silla? ¿hay un Yo experimentando la silla o solamente están las sensaciones?
ahora levántate y camina lentamente enfocando la atención al caminar,
¿es una entidad (Yo) la que controla el movimiento?, ¿la que da los pasos?
informa lo que aparece
un abrazo
Jorge
Tu no eres lo que piensas!
you are not what you think!
you are not what you think!
Re: Deshacer la ilusión
Buenos días Jorge
Muchas gracias y un abrazo
Observo que no hay nada más que todo eso. Y que hay un pensamiento de yo contando algo que reclama más atención que lo demás. Va y viene. Cuando viene, hace mucho ruido y logra captar mi atención, logra que le siga y me distraiga de la experiencia, que me crea lo que dice y lo deje todo para seguirle. Cuando me doy cuenta de este juego de quedar atendiéndole, entonces se va, y luego vuelve captando otra vez la atención. En realidad el pensamiento yo es igual que los sonidos, olores, sensaciones, visiones y los demás pensamientos, sólo que hace más ruido, logra ser-parecer más protagonista. Pero no deja de ser un pensamiento.observa si la experiencia directa tiene algo más que sonidos, olores, visiones, sensaciones, sabores, pensamientos.
Percibo las sensaciones con más claridad y más definición que el propio cuerpo. No puedo decir que el cuerpo no está porque tengo conciencia de él, pero, por momentos parece que el cuerpo pierde fuerza y nitidez frente a las sensaciones de presión, de dolor, etc, y de los sonidos, olores, etc. Es como si en algunos momentos hay dolor sin cuerpo, hay tensión sin músculos, hay respiración sin pecho, hay un sonido sin oídos.siéntate cómodamente en alguna silla, y enfoca la atención a lo que se encuentra, ¿qué hay?, ¿hay un cuerpo ahí o solamente están las sensaciones de presión, los sonidos, etc.?
Sí, claro, por las sensaciones corporales.¿Experimentas el "estar sentada en una silla", más allá de lo que un pensamiento dice?
Sólo presión en los muslos y en las nalgas y apoyo en la espalda.¿Cómo se "experimenta directamente" la silla?
No lo sé. Siento confusión con este ejercicio. Se mezclan las sensaciones con los pensamientos que dicen que estoy sentada y con una sensación de cuerpo que va cambiando, unas veces más clara y otras más difusa. Confusión y dificultad para centrarme en el ejercicio.¿Se puede "experimentar" la silla en una forma distinta que esa "sensación de presión" y por los pensamientos que dicen "estoy sentado en una silla'"?
Yo sólo percibo la presión y el apoyo. No percibo la silla, salvo que la mire o la toque o la imagine.¿hay una silla?
Sólo están las sensaciones y algunas ideas diciendo que yo estoy experimentando la silla.¿hay un Yo experimentando la silla o solamente están las sensaciones?
Hay pensamientos que van dando las instrucciones, más rápido, más lento... pero nadie que controle el movimiento. Ante la orden mental de "camina" el movimiento parece darse de forma automática.ahora levántate y camina lentamente enfocando la atención al caminar,
¿es una entidad (Yo) la que controla el movimiento?, ¿la que da los pasos?
Muchas gracias y un abrazo
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest