¿que implica esto?.
Ahora mismo, implica que la posibilidad de que el yo personal sea solo una construcción mental empiece a cobrar cada vez más sentido. Aunque está claro que hay algo que existe, ese algo cada vez se parece menos al lo que se suele pensar que es: un cuerpo, una forma de pensar, gusto por unas cosas y disgusto por otro... Cada vez tengo la sensación de poder decir menos sobre aquello a lo que me refiero cuando digo "yo".
¿es esta "conclusión lógica" correcta o hay algo más?
Sí, es la conclusión correcta. En cuanto a si hay algo más, yo diría que hay una sensación corporal que parece desmentirla en cierto modo, y la idea de que esa sensación significa: "tú crees que no hay un yo, pero estás aquí, en este cuerpo, y no en ningún otro sitio". Un cierta identificación con el cuerpo que parece desmentir la conclusión.
cuando hablamos de "consciencia" ¿de que estamos hablando?, ¿un pensamiento como..."Yo soy consciente de esto o esto otro"?. si cierras los ojos y escuchas los sonidos, ¿hay consciencia de los sonidos? ¿qué significa esto? ¿un pensamiento que dice "soy consciente de los sonidos"? realiza el ejercicio y observa, en ese ejercicio ¿está el Yo escuchando?
No un pensamiento, sino la capacidad de experimentar sensaciones, pensamientos y/o percepciones. O más bien aquello que las experimenta, el perceptor, por llamarlo de algún modo.
Al hacer el ejercicio, se ve que no es que el "yo" esté escuchando. Yo escucho, porque hay expresarlo de alguna forma, pero tal vez una expresión más correcta sería "hay conciencia del sonido" o e "el sonido aparece en la experiencia".
Puede aparecer el pensamiento "yo escucho" o no aparecer. Pero en ese sentido, es como el sonido, algo más que aparece. Lo que percibe el sonido es lo mismo que percibe el pensamiento. Podríamos llamarlo el espacio en el que aparece la experiencia. Espacio consciente. Y en último término, es ese espacio el que parece conocer los pensamientos, las percepciones sensorias y las sensaciones. Es ese espacio en el que aparece el pensamiento "yo escucho", "yo pienso" o "yo conozco". En cierto modo, si soy algo, soy ese espacio.
¿acaso no es ese sonido la TOTALIDAD de la experiencia?, es decir, no está ahí el Ser completamente involucrado? ¿no es eso Todo? ¿qué es lo que asevera que hay "otras cosas" aparte de LA experiencia de este preciso instante?
Lo que me preguntas, me lleva a plantearme si existe el espacio consciente y ese espacio se llena de sonido, o si el sonido y el espacio son solo una cosa, la misma sustancia por decirlo de algún modo.
Lo que está claro es que puede haber conciencia sin sonido, pero no puede haber sonido sin conciencia, porque el sonido es algo que aparece cuando uno es consciente del sonido, por lo tanto, podemos decir que ser consciente del sonido es el sonido.
Está claro que el sonido depende de la conciencia para poder existir. Pero yo diría que la conciencia no depende de los objetos que conoce para existir, que pude existir conociendo objetos, lo que llamamos experiencia, ya sea de los pensamientos, percepciones o sensaciones; o puede existir conociéndoselo a sí misma vacía de objetos, como una experiencia vacía de contenidos, similar al sueño sin imágenes. En cualquier caso, el conocer es conciencia. Por lo tanto los objetos, "las otras cosas" solo pueden ser experiencia de las cosas.
¿Tienes algún tipo de influencia sobre los que "posees"?
"Mio" es la personificación del Yo, "Mio" es "Yo existo por medio de eso que es "Mio" y eso es "Mio" porque "Yo" existo
¿o no?
Diría que da la sensación de que tengo influencia sobre lo que poseo, al menos en un sentido convencional. Puedo llevar mi taza vacía al lavaplatos o dejarla encima de la mesa... Otra cosa es sí yo decido hacer una cosa u otra... Y como comentábamos al princnipio, ya no puedo decir que tenga claro qué es ese "yo " del que parece que estamos hablando.
Gracias Jorge. Espero que estés bien. Un abrazo.