¡Búscalo! Cuando te das cuenta de que estas pensando, busca al yo que se da cuenta. Cuando sientas calor o frío, busca al yo que está experimentando calor o frío. Búscalo, una y otra vez. Y escribe con lo que encuentres.sigo creyendo que hay un "yo" en algún lugar.
Buscando guía
Re: Buscando guía
Re: Buscando guía
Gracias Luisa.
Voy a indagar un poco más en esto. Cuando veo que no avanzo vuelvo al principio, y a los ejercicios que me has indicado anteriormente.
Creo que el atasco viene de la parte de que hay un pensador. Aunque se que los pensamientos no "hacen" nada, no mueven mi cuerpo, no escriben en el teclado, por alguna razón, cuando se referiere a la capacidad de pensar, sigo creyendo que hay un pensador que piensa.
Los pensamientos suceden solos, no se controlan, igual que el resto de acciones, pero tengo todavía una creencia muy fuerte de que hay un pensador, una voluntad que los piensa. Hoy he realizado una práctica para ver que realmente no hay control sobre los pensamientos, que es intentar no pensar por un determinado tiempo. Si hay alguien que controla los pensamientos, entonces no deberían aparecer pensamientos durante ese determinado tiempo.El problema con este ejercicio es que ese "mecanismo" de que los pensamientos paran cuando me doy cuenta, a veces funciona demasiado bien :)
Me viene a la cabeza que creer que "yo" escucho, es como decir que un pensamiento escucha, o como decir que un sonido piensa. Me ha servido de ayuda comprender que la "atención" y "darse cuenta" son distintos.
Seguiré indagando, y te escribiré en cuando descubra algo nuevo.
Voy a indagar un poco más en esto. Cuando veo que no avanzo vuelvo al principio, y a los ejercicios que me has indicado anteriormente.
Creo que el atasco viene de la parte de que hay un pensador. Aunque se que los pensamientos no "hacen" nada, no mueven mi cuerpo, no escriben en el teclado, por alguna razón, cuando se referiere a la capacidad de pensar, sigo creyendo que hay un pensador que piensa.
Los pensamientos suceden solos, no se controlan, igual que el resto de acciones, pero tengo todavía una creencia muy fuerte de que hay un pensador, una voluntad que los piensa. Hoy he realizado una práctica para ver que realmente no hay control sobre los pensamientos, que es intentar no pensar por un determinado tiempo. Si hay alguien que controla los pensamientos, entonces no deberían aparecer pensamientos durante ese determinado tiempo.El problema con este ejercicio es que ese "mecanismo" de que los pensamientos paran cuando me doy cuenta, a veces funciona demasiado bien :)
Me viene a la cabeza que creer que "yo" escucho, es como decir que un pensamiento escucha, o como decir que un sonido piensa. Me ha servido de ayuda comprender que la "atención" y "darse cuenta" son distintos.
Seguiré indagando, y te escribiré en cuando descubra algo nuevo.
Re: Buscando guía
Hola Janc,
¿Realmente estás atascado?
¿Qué te dice que estás atascado?
¿Qué te dice que tienes una fuerte creencia en el yo?
Todo es lo mismo, todo el tiempo, los pensamientos siguen viniendo continuamente, es natural, además es un síntoma de que tu organismo funciona correctamente. Es el contenido de los pensamientos el que cuenta una historia que estás acostumbrado a creer.
Intentar no pensar implica la existencia de un sujeto que piensa y que trata de no pensar. Pero es que no hay un pensador en primer lugar, ¿cómo algo que no existe que es solo una concepción intelectual puede dejar de pensar? ¿Cómo podría Santa Claus dejar de pensar?
Exactamente, el "yo" solo aparece como un pensamiento y un pensamiento no puede escuchar. Muy bien.Me viene a la cabeza que creer que "yo" escucho, es como decir que un pensamiento escucha, o como decir que un sonido piensa.
¿Realmente estás atascado?
¿Qué te dice que estás atascado?
¿Qué te dice que tienes una fuerte creencia en el yo?
Todo es lo mismo, todo el tiempo, los pensamientos siguen viniendo continuamente, es natural, además es un síntoma de que tu organismo funciona correctamente. Es el contenido de los pensamientos el que cuenta una historia que estás acostumbrado a creer.
Esta práctica es totalmente contradictoria con la investigación que estamos haciendo. De hecho casi todas las prácticas, excepto la no-meditación son opuestas a esta búsqueda.Hoy he realizado una práctica para ver que realmente no hay control sobre los pensamientos, que es intentar no pensar por un determinado tiempo.
Intentar no pensar implica la existencia de un sujeto que piensa y que trata de no pensar. Pero es que no hay un pensador en primer lugar, ¿cómo algo que no existe que es solo una concepción intelectual puede dejar de pensar? ¿Cómo podría Santa Claus dejar de pensar?
Re: Buscando guía
Sí, el contenido es un problema.Es el contenido de los pensamientos el que cuenta una historia que estás acostumbrado a creer
No solo es la palabra "yo". Los pensamientos al utilizar "yo" junto con contar historias que tienen sentido (contenido) que hacen referencia a esta palabra "yo", me hacen creerlas. Esa es la razón por la que la atención se va a los pensamientos.
Santa Claus es un pensamiento, no puede pensar ni dejar de pensar.¿cómo algo que no existe que es solo una concepción intelectual puede dejar de pensar? ¿Cómo podría Santa Claus dejar de pensar?
Comprendo que "yo" es algo ficticio, inventado, como Santa Claus, pero hay algo que todavía no veo. Me ayuda mucho la práctica del ejercicio de etiquetar experiencias, sobre todo cuando la hago con escuchar y pensar. Me hace ver más claro que los pensamientos son una experiencia más.
Re: Buscando guía
Hola Janc,
Gracias por tu respuesta.
Por favor contesta a las preguntas que te he formulado, una por una, desde la experiencia directa, así podremos ir viendo qué es exactamente lo que nos impide avanzar.
¿Realmente estás atascado?
¿Qué te dice que estás atascado?
¿Qué te dice que tienes una fuerte creencia en el yo?
Gracias por tu respuesta.
Por favor contesta a las preguntas que te he formulado, una por una, desde la experiencia directa, así podremos ir viendo qué es exactamente lo que nos impide avanzar.
¿Realmente estás atascado?
¿Qué te dice que estás atascado?
¿Qué te dice que tienes una fuerte creencia en el yo?
Re: Buscando guía
Hola Luisa. Gracias a tí.
Respondo a tus preguntas y escribo después algo de lo que me he estado dando cuenta cuando he estado indagando hoy. Disculpa si me desvío un poco, pero tal vez ayude a ver lo que me impide avanzar.
Los pensamientos son reales. La historia, el contenido, es ficción/inventada/etiquetas, incluido el personaje principal de la ficción (yo). "Yo" es una palabra utilizada para dar más sentido a la historia, y poder contarla de forma más "correcta". La mente siempre está contando historias, y estoy tan acostumbrado a prestar atención a estas historias, que me resulta difícil no creerlas. Cuando los pensamientos crean una historia sobre el futuro, sí que me resulta algo más fácil ver que es una ficción. Cuando es sobre el presente o el pasado, es más difícil.
Creo que mientras mas claro vea que los pensamientos son una experiencia, tal vez me ayude a ver que el contenido no es importante. Todo son pensamientos.
Respondo a tus preguntas y escribo después algo de lo que me he estado dando cuenta cuando he estado indagando hoy. Disculpa si me desvío un poco, pero tal vez ayude a ver lo que me impide avanzar.
Hay algo que no termino de ver. A veces parece que estoy cerca de verlo, pero se escapa. Aunque estos últimos días parece que hay cosas que se van aclarando. Hay algo de frustración al entenderlo pero no verlo, pero tal vez no estoy atascado y realmente estoy avanzado.¿Realmente estás atascado?
Los pensamientos.¿Qué te dice que estás atascado?
Si hay algo que me dice algo, son los pensamientos.¿Qué te dice que tienes una fuerte creencia en el yo?
Los pensamientos son reales. La historia, el contenido, es ficción/inventada/etiquetas, incluido el personaje principal de la ficción (yo). "Yo" es una palabra utilizada para dar más sentido a la historia, y poder contarla de forma más "correcta". La mente siempre está contando historias, y estoy tan acostumbrado a prestar atención a estas historias, que me resulta difícil no creerlas. Cuando los pensamientos crean una historia sobre el futuro, sí que me resulta algo más fácil ver que es una ficción. Cuando es sobre el presente o el pasado, es más difícil.
Creo que mientras mas claro vea que los pensamientos son una experiencia, tal vez me ayude a ver que el contenido no es importante. Todo son pensamientos.
Re: Buscando guía
Muy bien, vas muy bien.
Tienes un pensamiento persistente, cuyo contenido es "estoy atascado", al observarlo y ver que es solo un pensamiento se genera otro cuyo contenido dice todo lo contrario "no estoy atascado, estoy avanzando".
Primero creías el contenido de uno, luego crees el contenido del otro. ¿No te hace sospechar un poco?
¿Cuál de los dos es cierto?
¿Cómo puedes saberlo?
¿Qué ocurre si no atiendes al contenido, de ninguno de los dos pensamientos?
¿Se detiene la vida?
¿Cambia algo?
Tienes un pensamiento persistente, cuyo contenido es "estoy atascado", al observarlo y ver que es solo un pensamiento se genera otro cuyo contenido dice todo lo contrario "no estoy atascado, estoy avanzando".
Primero creías el contenido de uno, luego crees el contenido del otro. ¿No te hace sospechar un poco?
¿Cuál de los dos es cierto?
¿Cómo puedes saberlo?
¿Qué ocurre si no atiendes al contenido, de ninguno de los dos pensamientos?
¿Se detiene la vida?
¿Cambia algo?
Re: Buscando guía
El contenido no debe importar, los pensamientos están condicionados.Primero creías el contenido de uno, luego crees el contenido del otro. ¿No te hace sospechar un poco?
¿Cuál de los dos es cierto?
¿Cómo puedes saberlo?
Si no se atiende al contenido de ninguno de los pensamientos, la vida sigue igual, nada cambia, el cuerpo sigue haciendo lo que hace, anda, come, respira, escucha... pero sin ruido mental de fondo.¿Qué ocurre si no atiendes al contenido, de ninguno de los dos pensamientos?
¿Se detiene la vida?
¿Cambia algo?
Es difícil no atender a su contenido.
Supongo que mientras más claro vea que "yo" es un pensamiento, y los pensamientos una "experiencia más", más fácil será no atender al contenido de los pensamientos. De cualquier manera, estos últimos días he sido más consciente del poco sentido que tienen los mismos la mayoría de las veces,o están fuera de lugar, o fuera de contexto, o no son útiles, o no son ciertos cada vez que utilizan la palabra "yo".
Me ayuda seguir practicando los ejercicios.
Por un lado parece que veo claro que "yo" no soy estos pensamientos, pero por otro todavía tengo una sensación de que hay algo o alguien que los genera.
Re: Buscando guía
Éste es un razonamiento. Estás limitando la investigación a una comprensión intelectual.Supongo que mientras más claro vea que "yo" es un pensamiento, y los pensamientos una "experiencia más", más fácil será no atender al contenido de los pensamientos.
¿Qué tal si abandonas la actitud (comprensible) de tratar de entender y dejas que la experiencia sea TODO?
Inténtalo y cuéntame qué ocurre.
Re: Buscando guía
Hola Luisa,
Feliz año nuevo y espero que hayas pasado unas buenas fiestas.
Te escribo simplemente para decirte que sigo con esto, que no lo dejo, y que he estado releyendo nuestras conversaciones y haciendo los ejercicios. También he estado releyendo los libros de LU estas vacaciones, para no desconectarme y mantener la motivación (espero que no sea problema).
Te escribiré en cuanto tenga algo importante que decir, ya que más o menos sigo donde lo dejamos en la última conversación. Hay días en que parece que lo veo más claro, y otros en los que parece todo lo contrario, que no lo voy a ver nunca, pero sé que desde que comencé con estas conversaciones hay cosas que veo mucho más claras y que antes no entendía o estaba interpretando incorrectamente.
Un abrazo.
Feliz año nuevo y espero que hayas pasado unas buenas fiestas.
Te escribo simplemente para decirte que sigo con esto, que no lo dejo, y que he estado releyendo nuestras conversaciones y haciendo los ejercicios. También he estado releyendo los libros de LU estas vacaciones, para no desconectarme y mantener la motivación (espero que no sea problema).
Te escribiré en cuanto tenga algo importante que decir, ya que más o menos sigo donde lo dejamos en la última conversación. Hay días en que parece que lo veo más claro, y otros en los que parece todo lo contrario, que no lo voy a ver nunca, pero sé que desde que comencé con estas conversaciones hay cosas que veo mucho más claras y que antes no entendía o estaba interpretando incorrectamente.
Un abrazo.
Re: Buscando guía
Hola Janc,
Feliz año Nuevo también para ti.
Esta bien, tómate tu tiempo. Yo ando algo ocupada estos días.
Escríbeme cuando quieras o necesites.
Un abrazo
Feliz año Nuevo también para ti.
Esta bien, tómate tu tiempo. Yo ando algo ocupada estos días.
Escríbeme cuando quieras o necesites.
Un abrazo
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest