Hola Ricardo, disculpa la demora.
Qué te parece si recapitulamos un poco para tantear dónde nos quedamos exactamente.
¿Qué es el yo?
¿Que ha cambiado (si ha cambiado algo) desde que empezaste esta investigación?
¿Cómo crees que es la vida cuando sucede el cambio de percepción de la realidad tal y como la ves ahora?
El pasillo
Re: El pasillo
Bienhallada, Luisa:
Un conjunto de pensamientos que he creído que son mi identidad.¿Qué es el yo?
La comprensión intelectual de el yo como contructo mental cuyo contenido está vacío de realidad.¿Que ha cambiado (si ha cambiado algo) desde que empezaste esta investigación?
Creo que esencialemente es lo mismo pero sin la mediación de la mente en cuanto a la percepción de la realidad; de hecho, la percepción de la realidad pura ya sucede y seguirá sucediendo pero la actividad mental asociada sencillamente no será tenida en cuenta.¿Cómo crees que es la vida cuando sucede el cambio de percepción de la realidad tal y como la ves ahora?
Re: El pasillo
¿No es eso lo que está sucediendo ahora?la percepción de la realidad pura ya sucede y seguirá sucediendo pero la actividad mental asociada sencillamente no será tenida en cuenta.
¿Qué más esperas que pase para que el cambio de percepción no sea solo intelectual?
Un placer estar de vuelta ;)
Re: El pasillo
No, la actividad mental y emocional sigue presente y la identificacion también. Consigo tener vislumbres breves, pero fugaces en su mayor parte. La comprensión intelectual de la inexistencia del yo sí que permite relativizar un poco su actividad y la identificacion con él.¿No es eso lo que está sucediendo ahora?
Creo que tiene que ver con una creencia, aún arraigada, que permite que la reacción emocional del yo al verse “amenazado” me detenga y devuelva al estado de identificación.¿Qué más esperas que pase para que el cambio de percepción no sea solo intelectual?
Re: El pasillo
Tú eres lo que se da cuenta de todo lo que describes, lo que se da cuenta de que el yo se identifica con los pensamientos y emociones.
Eso que se da cuenta no cambia, no se ve alterado ni amenazado, eso que se da cuenta es lo que tú eres esencialmente.
La mente seguirá buscando, esperando que todo sea de una forma diferente pero cognoscible para la mente. Malas noticias eso que se da cuenta no puede ser abarcado por la mente porque la mente es experimentada y todo lo que es experimentado no eres tú, tú eres eso que conoce, que percibe, que se da cuenta de las emociones, de los pensamientos, del cuerpo, de los objetos.
Todo lo que me escribes son pensamientos, si dejas que esos pensamientos que dicen "tengo una comprensión intelectual", "la identificación sigue", etc. si dejas que esos pensamientos pasen sin aceptar su contenido
¿Qué queda?
Eso que se da cuenta no cambia, no se ve alterado ni amenazado, eso que se da cuenta es lo que tú eres esencialmente.
La mente seguirá buscando, esperando que todo sea de una forma diferente pero cognoscible para la mente. Malas noticias eso que se da cuenta no puede ser abarcado por la mente porque la mente es experimentada y todo lo que es experimentado no eres tú, tú eres eso que conoce, que percibe, que se da cuenta de las emociones, de los pensamientos, del cuerpo, de los objetos.
Todo lo que me escribes son pensamientos, si dejas que esos pensamientos que dicen "tengo una comprensión intelectual", "la identificación sigue", etc. si dejas que esos pensamientos pasen sin aceptar su contenido
¿Qué queda?
Re: El pasillo
Lo que queda es experiencia pura, sin sujeto, o siendo la experiencia misma el sujeto y el objeto al mismo tiempo.¿Qué queda?
Re: El pasillo
¿ Es ésta una respuesta inferencial o sale de la experiencia directa?Lo que queda es experiencia pura, sin sujeto, o siendo la experiencia misma el sujeto y el objeto al mismo tiempo.
Esa experiencia pura ¿puede ser conceptualizada? ¿Puede ser comprendida por la mente?
Re: El pasillo
Digamos que al cincuenta por ciento: es en parte razonado, pero incluye experiencia directa. Trascendiendo los pensamientos en ED encuentro sólo experiencia, sin más. Lo de objeto y sujeto es inferencial porque dejando pasar los pensamientos no hay valoraciones ni descripciones, sólo conciencia.Es ésta una respuesta inferencial o sale de la experiencia directa
Esa experiencia pura ¿puede ser conceptualizada? ¿Puede ser comprendida por la mente?]/quote]
La versión intelectualizada sí, pero hay ciertos momentos en los que la conciencia se revela infinita y atemporal, amorfa, deslocalizada, omnipresente, total e inexorable; parece que se traga a la mente y que va a hacerla desaparecer. Cuando sucede, es, de hecho, muy difícil de contener y la sensación de pérdida de control desencadena instantes de temor fuertes. Centrándome en otra cosa (trabajo, por ejemplo) todo vuelve a la “normalidad”. Creo que estamos tocando un punto importante en la investigación.
Re: El pasillo
Digamos que al cincuenta por ciento: es en parte razonado, pero incluye experiencia directa. Trascendiendo los pensamientos en ED encuentro sólo experiencia, sin más. Lo de objeto y sujeto es inferencial porque dejando pasar los pensamientos no hay valoraciones ni descripciones, sólo conciencia.Es ésta una respuesta inferencial o sale de la experiencia directa
Esa experiencia pura ¿puede ser conceptualizada? ¿Puede ser comprendida por la mente?
La versión intelectualizada sí, pero hay ciertos momentos en los que la conciencia se revela infinita y atemporal, amorfa, deslocalizada, omnipresente, total e inexorable; parece que se traga a la mente y que va a hacerla desaparecer. Cuando sucede, es, de hecho, muy difícil de contener y la sensación de pérdida de control desencadena instantes de temor fuertes. Centrándome en otra cosa (trabajo, por ejemplo) todo vuelve a la “normalidad”. Creo que estamos tocando un punto importante en la investigación.
Re: El pasillo
¿Qué te lleva a ver eso?Creo que estamos tocando un punto importante en la investigación.
”.Cuando sucede, es, de hecho, muy difícil de contener y la sensación de pérdida de control desencadena instantes de temor fuertes. Centrándome en otra cosa (trabajo, por ejemplo) todo vuelve a la “normalidad
Cuando leo esto entiendo que la mente (el instrumento) deja de ser la protagonista, pierde su rol, entonces activa el sistema de emergencia (temor), y recupera el protagonismo, aferrándose a algo, cotidiano, tangible (el trabajo).
¿Es algo así lo que ocurre?
Re: El pasillo
Nunca antes había experimentado que el proceso se desarrollase por sí mismo; siempre era deliberado. En esta ocasión fue algo espontáneo y la mente perdió el control.¿Qué te lleva a ver eso?
Bastante parecido en cuanto al mecanismo de emergencia y aferrarse al trabajo.Cuando leo esto entiendo que la mente (el instrumento) deja de ser la protagonista, pierde su rol, entonces activa el sistema de emergencia (temor), y recupera el protagonismo, aferrándose a algo, cotidiano, tangible (el trabajo).
¿Es algo así lo que ocurre?
En cuanto a la pérdida de protagonismo yo lo experimento más como que la sensación de infinitud, la ausencia de referentes, lo desconocido, la pérdida de control hacen saltar la alarma.
Re: El pasillo
Tú lo has expresado mejor.
Te voy a hacer unas preguntas, son las preguntas finales, para mí ya ves de forma clara la realidad tal y como es.
Las preguntas finales son muy directas y ayudan a ver qué áreas necesitan ser observadas, y si realmente hay una comprensión intelectual y no una realización experiencial.
Ahí van. Tómate el tiempo que necesites para responder:
1) ¿Existe una entidad separada "Ser", "mi", "yo", de manera absoluta, en algún lugar, en alguna manera o forma?
2) Explica en detalle lo que es la ilusión de un "yo" separado, cuando comienza y cómo funciona, bajo tu propia experiencia. Describe por completo cómo lo ves ahora.
3) ¿Cómo se siente al ver esto? ¿Cuál es la diferencia con respecto a antes de iniciar este diálogo? Por favor, informa de los últimos días.
4) ¿Hubo un empujón definitivo que te hizo ver realmente? ¿cuál fue?
5) ¿Tú decides, piensas, eliges, controlas los acontecimientos en la vida? ¿Tú haces que algo suceda?
Por favor, da ejemplos de tu propia experiencia.
6) ¿Tienes algo que añadir?
Te voy a hacer unas preguntas, son las preguntas finales, para mí ya ves de forma clara la realidad tal y como es.
Las preguntas finales son muy directas y ayudan a ver qué áreas necesitan ser observadas, y si realmente hay una comprensión intelectual y no una realización experiencial.
Ahí van. Tómate el tiempo que necesites para responder:
1) ¿Existe una entidad separada "Ser", "mi", "yo", de manera absoluta, en algún lugar, en alguna manera o forma?
2) Explica en detalle lo que es la ilusión de un "yo" separado, cuando comienza y cómo funciona, bajo tu propia experiencia. Describe por completo cómo lo ves ahora.
3) ¿Cómo se siente al ver esto? ¿Cuál es la diferencia con respecto a antes de iniciar este diálogo? Por favor, informa de los últimos días.
4) ¿Hubo un empujón definitivo que te hizo ver realmente? ¿cuál fue?
5) ¿Tú decides, piensas, eliges, controlas los acontecimientos en la vida? ¿Tú haces que algo suceda?
Por favor, da ejemplos de tu propia experiencia.
6) ¿Tienes algo que añadir?
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest