Querida Mara,
En tus argumentos esta la clave de tu liberación. Estas tán, tán cerca pero a la vez tán, tán lejos.
Solo tú puedes ver la verdad , yo nada más puedo indicar el camino pero es Mara quien lo debe andar. Afortunadamente tu caminar es ligero.
Vamos a encontrar esa puerta juntos, tus dudas se resolveran ante la inevitabilidad de “lo que es”, mantente ardiente en tu deseo de liberación.
...sigo viendo a mi Yo ubicado en mi cuerpo y en mi mente
Volviendo a nuestra conversación...Sigues sin probar que tu Yo existe en tu cuerpo, no presentas arguentos ni pruebas de experiencia directa y comprobable que puedas relatar, solo creencias, pensamientos de que tu Yo habita en esa bio-máquina que es tu cuerpo. Nada convincente, nada demostrable, solo palabras vacias. No nos sirve esta argumentación, no vamos a ningún lado de esta manera.
Si tu Yo habita en tu cuerpo debes decirme exactamente donde. En tus manos, tus pies, tu higado? En que cuadrante de tu cuerpo está? En tu cerebro hemos argumentado profusamente que es imposible que habite. Donde habita Mara? Piensa, donde esta?
Como reaccionaras si te dijera que tu Yo no está ubicado en tu cuerpo ni en tu mente?, Quizas te pudiese surgir la duda de si ese Yo este en algún lado, si realmente existe?
Como te sentirias si te dijese que tu Yo no es otra cosa que un impostor, una falsedad que se disfraza de tu experiencia para clamar por existencia Que asume el rol de frágil, sensible, buena y divertida y que asi disfrazado grita que existe.
Que tal si te dijera que lo que TÚ eres verdaderamente, está suplantado por ese Yo que sufre y es debil y que su gran temor es ser descubierto, ser sorprendido en su falsedad, en su infinita mentira y que no posee ni un ápice de verdad ni de existencia posible.
Que tal si te dijera que tus temores de morir no son tuyos verdadermente, son de ese Yo que personifica en Mara y que sabe que con la cesación definitiva del cuerpo/mente desaparecerá tambien para siempre.
Tu Yo sestá aterrado Mara, por que quiere seguir perpetuando la mentira que es, esa inexistencia que es ese “Yo que es Mara” y que sus conocidos reconocen como buena y divertida.
Tus manos teclean pero no hay un Yo que lo ordene, ni mucho menos que lo ejecute, los eventos solo pasan, no existe un Yo detras de ellos. La función primordial del Yo es clamar por la ejecución de los actos, por la resposabilidad de las acciones y por la inpersonificación de las emociones y de los sentimientos. Los eventos pasan, las acciones son ejecutadas pero no existe nadie que haga nada por que sencillamente no existe un Yo llamado Mara.
Toma tu tiempo para que esto permeé, es tu duda lo importante, no mi palabras. Más adelante vamos a relizar una serie de ejercicios prácticos para entender más a fondo estas afirmaciones.
...Puedo entender que uno cambie con el tiempo, por las vivencias, por un trauma o enfermedad, pero siempre está...
Ahora te pido que nos concentremonos en algo totalmente diferente a ese Yo que personifica a Mara. Vamos a concentrarnos en lo único que has identificado trascendentemente como tú experiencia, en eso que no sabes dode ubicar pero que dices que “siempre está”.
Quisiera que hicieras estas simples pruebas y me contaras de tu experiencia directa, la cual es lo que verdaderamente nos interesa aqui. Necesitas estar relajada y en un ambiente tranquilo pero debes mantener la intensidad de la busqueda, solo presta atención a lo que aparezca naturalmente, deja tus pensamientos, juicios y valores y concentrate en lo meramente experencial.
- Cierra tus ojos y recuerda cualquier evento de tu niñez y dime si “eso que siempre está” tambien estaba en ese momento.
- Imaginate en el futuro en cualquier situación y dime si “eso que siempre está” tambien estará en ese momento.
- Puedes imaginar algún momento ó circunstancia donde "eso que siempre está" pudiese no estar?
- Dime Mara, puede ser “eso que siempre está” definible como frágil, sensible, buena y divertida? Se le podría colgar alguna etiqueta ó concepto? Cual?
- Cierra tus ojos nuevamente y reconoce a “eso que siempre está”, reconoce su presencia y sientete bienvenida a lo que siempre ha sido tu casa. Abre ahora tus ojos Mara y mira. Mira! Y dime que ves.
Bueno, llegan las fiestas del carnaval, donde la gente se disfraza sobre otro disfraz, quizas para escaparse de el personaje que representamos, la mayoría de las veces no grato. En realida nuestra existencia no es más que un sueño carnavalesco.
Felices fiestas,
– Antonio